Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 934

Colombia: PUESTO COORDINADOR/A DE INCIDENCIA DE PBI COLOMBIA

$
0
0
Organization: Peace Brigades International
Country: Colombia
Closing date: 30 Mar 2017

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO – COORDINADOR/A DE INCIDENCIA

La persona Coordinadora de Incidencia, (de aquí en adelante COIN), forma parte del área de Coordinación del Proyecto PBI Colombia (COP), coordina el Comité Interequipos en Bogotá (CIBO) y desempeña las funciones correspondientes al puesto. Las responsabilidades de dicho puesto se reparten en las siguientes categorías:

Coordinación de Incidencia:

  1. Coordinar la incidencia nacional e iniciativas y eventos correspondientes, (Gobierno colombiano, cuerpo diplomático, organismos internacionales, etc).

  2. Representar al Proyecto en diversos espacios de incidencia.

  3. Dar seguimiento a las plataformas nacionales e internacionales donde PBI participa como observadores.

  4. Coordinación con las Representantes en Europa y Norteamérica del COP, sobre temas de incidencia internacional; y mantener el contacto frecuente y permanente con ellas/os.

  5. Coordinar activaciones del COP, (espacio de toma de decisión, Alerta de Acción, documento de activación, documentos de apoyo, evaluación de la activación entre otros).

  6. Coordinación y seguimiento al plan de interlocuciones con autoridades del CIBO y los equipos de terreno en nivel regional.

  7. Aportación de información sobre incidencia a diferentes partes del Proyecto (Recaudación de Fondos, Formación, etc.).

  8. Coordinar las actividades de análisis, elaboración de políticas y velar por la coherencia de los discursos del Proyecto y de la priorización de temas de incidencia dentro y fuera de Colombia.

  9. Redacción y edición de documentos públicos y no públicos para el trabajo de incidencia.

Coordinación interna:

  1. Hacer seguimiento a las regiones y coordinar el espacio CIBO.

  2. Apoyar en la formación continua de los enlaces CIBO.

  3. Apoyar a los/as otros/as dos coordinadores/as en el seguimiento de los equipos de terreno.

  4. Colaborar en la elaboración de cartas, respuestas a otras OING, ONG y entidades del estado.

  5. Apoyar a los equipos con la actualización de sus Planes de IcAs, junto al enlace CIBO de cada equipo.

  6. Tener visión de largo plazo del CIBO, evitando minimizar periodos de transición / inestabilidad.

  7. Contribuir a asegurar que el CIBO sea un apoyo para los equipos, dando aportes constructivos y comprensibles, elaborados con un enfoque formativo.

  8. Velar porque las tomas de decisiones entre el CIBO y los equipos sean tomadas respetando los principios del consenso y de la horizontalidad.

  9. Rotación para asumir la Guardia, es decir estar localizable, para responder a emergencias de los equipos y el resto del Proyecto, incluso durante los fines de semanas y festivos.

  10. Dar talleres de formación inicial a los/las brigadistas que ingresan al proyecto y a los equipos.

  11. Apoyar el seguimiento a las estrategias nacionales y asuntos de seguridad que conciernen al proyecto.

  12. Participación en la elaboración y revisión de las estrategias del COP.

Comunicaciones:

  1. Participar en las reuniones del Comité Editorial, contribuyendo al análisis de necesidades de publicaciones para la incidencia.

  2. Coordinar la elaboración de las Alertas de Acción, Estudios de Caso y Focos de Interés.

PERFIL DEL CANDIDATO/DE LA CANDIDATA

Requisitos básicos:

  • Estudios y formación relevantes para el puesto, (nivel de pregrado, se valora positivamente tener estudios nivel postgrado).

  • Haber trabajado en una entidad de PBI (Proyectos, Grupos Nacionales u Oficina Internacional, se valora positivamente experiencia previa en el Proyecto Colombia).

  • Demostrada experiencia en incidencia en Colombia con diferentes interlocutores/as.

  • Experiencia en redacción de documentos para publicaciones. - Alta capacidad de análisis.

  • Demostrada experiencia en coordinación de equipos de trabajo.

  • Alto conocimiento de la situación de derechos humanos en Colombia.

  • Visión política del conflicto en Colombia y conocimiento del país.

  • Alta capacidad de comunicación con personas de distintas nacionalidades.

  • Capacidad de tomar iniciativas y ser propositivo/a.

  • Alto grado de responsabilidad y compromiso con el mandato de PBI Colombia y con las personas, organizaciones y comunidades acompañadas.

  • Visión global de lo que es la misión de PBI.

  • Figura integradora que valore el trabajo en grupo y con gran capacidad de escucha.

  • Gran resistencia al estrés.

  • Disponibilidad para asumir tareas y responsabilidades varias en apoyo a otras partes del Proyecto.

  • Dominio del castellano tanto a nivel escrito y leído como oral.

  • Dominio adecuado del inglés a nivel escrito y leído como oral.

Requisitos Deseables:

  • Conocimiento del trabajo de PBI fuera de Colombia.

  • Conocimiento del trabajo en el CIBO. - Experiencia de incidencia afuera de Colombia.

  • Experiencia en edición de documentos y maquetación en programas de Adobe.

  • Conocimiento de manejo de Wordpress.

  • Experiencia en investigación periodística, redacción y publicación de materiales periodísticos elaborados en castellano (reportajes, entrevistas, blogs, materiales para campañas publicitarias, informes narrativas), teniendo en cuenta la línea editorial y los criterios de seguridad de PBI Colombia. - Experiencia en toma y realización de fotografías. - Capacidad y experiencia previa de trabajo con redes de periodistas internacionales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES

Estipendio: COP 3.000.000 (pesos colombianos) por mes.

Lugar: Bogotá, Colombia; con disponibilidad para realizar posibles de viajes puntuales al terreno y a los equipos de PBI. Posible reuniones internacionales una vez al año.

Acuerdo de Servicio Volunario: Dos años con período inicial de prueba de 3 meses. El Acuerdo de Servicio Voluntario puede tener la posibilidad de extenderse en el tiempo siempre y cuando la autoevaluación final sea positiva y las circunstancias de la organización lo permitan, lo cual de darse se expresara de forma concreta por el Proyecto Colombia de PBI.

Horas de servicio 37 horas, con disposición para prestar el servicio civil y en ocasiones si es necesario deberá de voluntariado: disponer de más horas para prestar el servicio e incluso días festivos.

Descanso: 25 días hábiles de descanso a estipendio completo, más cinco días adicionales por asumir la Guardia, más los días feriados de Colombia.

Otros beneficios: Seguro médico completo, vuelo ida y vuelta del país de origen, apoyo a un vuelo de vacaciones al país de origen cada dos años, apoyo gastos de instalación, teléfono corporativo, bono de alimentación en especie en la casa, (almuerzos días en que presta el servicio voluntario), bono de repatriación a la salida del Proyecto, política familiar de 400.000 pesos por hijo del candidato. (*PBI no asume responsabilidad en la obtención de visas para familiares).


How to apply:

Antes de rellenar el formulario de solicitud, por favor asegúrese que ha leído la descripción de las actividades a realizar y el perfil. Dado el alto número de solicitudes que recibimos, no podemos contactar a los candidatos que no seleccionamos para entrevista. PBI Colombia valora la diversidad y tiene un fuerte compromiso con la igualdad de oportunidades. Todas las solicitudes de personas cualificadas serán bienvenidas. Todos/as los/as aspirantes al puesto serán tratados en igualdad de condiciones sin discriminación de género, origen étnico, orientación sexual o discapacidad física. Visite nuestra página pbicolombia.org para conocer la organización.

Nuestro programa para el proceso de selección es el siguiente:

Fecha tope para recibir solicitudes: 30 de marzo de 2017

Fecha de entrevista: 3 y 4 de abril 2017

Fecha para empezar a trabajar: Inmediata

Por favor, enviar su formulario de solicitud rellenada junto con su hoja de vida hasta la fecha tope indicada al correo electrónico: coin@pbicolombia.net .

Tengan en cuenta que no se aceptarán solicitudes incompletas. En caso de preguntas, solicitamos dirigirse a Katrine Ringhus (coin@pbicolombia.net, cel/whatsapp. + 57 310.222.9559).

Este puesto es solo para personas que NO son colombianas, por políticas internacionales de PBI. Invitamos a todas las personas colombianas a postular a las convocatorias de los proyectos de México, Guatemala, Honduras, Kenya e Indonesia. Para más información, visite www.peacebrigades.org Las solicitudes que no cumplan con los requisitos no serán consideradas.

Muchas gracias por el interés en este puesto del Proyecto Colombia.

Un cordial saludo,

Proyecto PBI Colombia


Viewing all articles
Browse latest Browse all 934

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>