Country: Colombia
Closing date: 04 Feb 2018
Presentación
Peace Brigades International (PBI) Colombia es una organización no gubernamental, reconocida por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, que desarrolla labores de observación y acompañamiento internacional a personas defensoras de derechos humanos desde 1994. Trabajamos a petición de organizaciones colombianas, y les brindamos protección integral a través de cuatro ejes de trabajo:
- Observación internacional y acompañamiento físico a personas, organizaciones y comunidades amenazadas por su labor de defensa de derechos humanos.
- Incidencia política a través de la interlocución con autoridades nacionales e internacionales.
- Sensibilización y difusión de información relativa a la situación de derechos humanos en Colombia,
- Apoyo a la reconstrucción del tejido social, cuyos derechos han sido vulnerados.
Objetivo de la evaluación
El objetivo de esta evaluación es medir y valorar el grado de cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico 2014-2017 de PBI Colombia, y de aquellos que fueron surgiendo en este periodo, especialmente a raíz de la firma de los acuerdos de paz de La Habana, tras la que PBI adaptó su enfoque en Colombia.
En la actualidad, en el marco de la implementación del proceso de paz entre el Gobierno y las FARC-EP, Colombia vive un momento de potencial cambio, en mitad de una coyuntura altamente volátil e inestable. En PBI queremos saber si las herramientas de protección que utilizamos siguen siendo las más pertinentes y eficaces para proteger a las personas defensoras de derechos humanos y abrir espacios para la paz.
Metodología y Plan de Trabajo
Las personas e instituciones interesadas en realizar la evaluación deben enviar una corta descripción de la metodología propuesta para realizar esta evaluación, con su base teórica y práctica. La persona o entidad seleccionada, trabajará en estrecha colaboración con PBI Colombia para, en primer lugar, terminar de definir la metodología y plan de trabajo; y en segundo lugar, para incorporar la retroalimentación de PBI a los borradores presentados. La propuesta metodológica deberá ser de carácter participativo e incluir un enfoque transversal de género. La persona evaluadora culminará el proceso de evaluación con su asistencia al Retiro de PBI Colombia (3-4 de abril) y guiará sesiones colectivas como parte de dicho proceso
El proceso de evaluación deberá incluir:
- Revisión de documentación interna proporcionada por PBI Colombia.
- Revisión de información externa sobre contexto colombiano, con especial enfoque en DDHH.
- Entrevistas y/o grupos focales con personas de los equipos de PBI Colombia.
- Entrevistas con personas, organizaciones y comunidades acompañadas y/o que reciben talleres.
- Entrevistas con actores claves a nivel externo, ONG, OING, cuerpo diplomático, autoridades colombianas, actores de la red de apoyo de EE.UU. y Europa y miembros de PBI Internacional.
- Visitas de campo a las zonas prioritarias de PBI.
- Síntesis de información y conclusiones sobre el impacto de PBI Colombia en el periodo descrito.
- Elaboración de recomendaciones que guiarán el proceso de reflexión estratégica del proyecto.
Productos a entregar:
- Un plan de trabajo del proceso de Evaluación.
- Una presentación de los hallazgos iniciales de la evaluación como primer y segundo borrador, que serán discutido con el equipo de PBI Colombia.
- Un informe final de máximo 25 páginas y de calidad para publicación, que incluya recomendaciones claras . Si éste contiene información sensible, PBI podrá pedir una segunda versión de uso interno.
- Un resumen ejecutivo, dirigido al público general (fácilmente comunicable), de máximo 4 páginas.
Perfil de los evaluadores
- Experiencia demostrable dirigiendo evaluaciones de programas de derechos humanos o cooperación internacional.
- Familiaridad con diferentes metodologías de evaluación a nivel de incidencia u opinión pública.
- Experiencia demostrable de trabajo en países o zonas en conflicto armado.
- Alto nivel de entendimiento del trabajo de protección de personas defensoras de derechos humanos, acompañamiento internacional e incidencia política con enfoque de género.
- Alto grado de conocimiento de la coyuntura colombiana en el marco de derechos humanos.
- Conocimientos de PBI (su trabajo, mandato, principios y estructura).
- Excelente capacidad de análisis y síntesis de información.
- Excelentes habilidades de comunicación escrita y oral en español.
- Buen nivel de inglés para revisión documental y posibles entrevistas.
Presupuesto
Las personas e instituciones interesadas deberán presentar, además de la propuesta técnica, una propuesta de presupuesto detallado, de no más de 7.000 euros, acorde con la metodología propuesta y los objetivos, resultados y productos esperados. Dicho presupuesto deberá considerar los gastos de transporte, alimentación, alojamiento y demás gastos relacionados con el contrato. PBI Colombia se hará cargo de los gastos de alojamiento y transporte durante el Retiro del Proyecto.
Cronograma y convocatoria completa: https://pbicolombiablog.org/2018/01/18/pbi-busca-persona-para-evaluacion-externa/
How to apply:
Tipo de contrato y mecanismo para enviar las propuestas
PBI invita a entidades y personas con las experiencias y habilidades descritas, a presentar:
- Una carta de presentación con información que demuestre el cumplimiento del perfil requerido.
- Una propuesta técnica de evaluación (máximo 5 páginas) incluyendo la propuesta metodológica y el calendario de actividades propuesto.
- Un presupuesto completo (máximo 1 página)
- Hojas de vida de cada miembro del equipo evaluador (máximo 2 páginas por persona) con al menos dos contactos de referencia.
- Un ejemplo de una evaluación anterior realizada por los/as consultores/as.
Podrán enviar su propuesta hasta el 4 de febrero de 2018, a las 9am (GTM+1) a: coar@pbicolombia.net